Tendencias de 2025 en fotografía ecommerce
En 2025, la fotografía ecommerce continúa evolucionando como una pieza clave para el éxito en el comercio online. La innovación tecnológica, las expectativas cambiantes de los consumidores y la creciente competencia obligan a las marcas a adoptar estrategias visuales más avanzadas para destacar. Este año, la personalización, el uso de herramientas inmersivas y un enfoque en la sostenibilidad se perfilan como las tendencias más destacadas.
Fotografías 360º e imágenes interactivas
Las imágenes interactivas y las vistas 360º permiten a los usuarios explorar los productos desde todos los ángulos. Estas herramientas mejoran significativamente la experiencia del cliente al ofrecer una visualización detallada y realista, acercándose a la sensación de «tocar» el producto en persona. Plataformas como Shopify ya han comenzado a integrar esta tecnología, y en 2025, su adopción se está expandiendo rápidamente.
- Ventajas: Aumentan la confianza del consumidor y reducen las devoluciones al proporcionar una representación más precisa del producto.
- Usos populares: Moda, muebles, tecnología y artículos de lujo.
Inteligencia Artificial (IA) en la edición de imágenes
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la fotografía ha revolucionado la forma en que se crean y editan imágenes. En PICTUREO utilizamos la IA para integrar productos en escenarios personalizados que se adaptan a las necesidades de cada marca o integramos ropa o complementos en modelos digitales.
- Ejemplo: Un producto puede colocarse virtualmente en diferentes contextos o estilos de vida, optimizando costos y tiempos de producción.
- Impacto: Mayor flexibilidad para pequeños negocios que buscan profesionalizar su catálogo sin invertir en costosas sesiones fotográficas.


Fotografías inmersivas para realidad aumentada (AR)
La realidad aumentada continúa ganando terreno como una herramienta imprescindible en ecommerce. Las fotografías diseñadas para AR permiten a los usuarios «probar» productos desde la comodidad de su hogar, ya sea un par de gafas, un mueble o incluso ropa.
- Tendencias destacadas: Imágenes compatibles con AR para catálogos online, especialmente en moda, belleza y decoración.
- Beneficios: Incremento en la personalización y reducción de barreras a la compra, como la falta de certeza sobre cómo se verá el producto en la vida real.
Enfoque en el estilo de vida y la narrativa visual
Las imágenes de producto ya no se limitan a mostrar el artículo en un fondo blanco. En 2025, el storytelling visual es esencial. Las marcas están invirtiendo en sesiones que capturan los productos en contextos reales, mostrando cómo encajan en el día a día de sus clientes.
- Ejemplo: Una marca de mochilas puede incluir fotografías en escenarios de viajes o aventuras, conectando emocionalmente con su público objetivo.
- Relevancia: Los consumidores valoran cada vez más las marcas que cuentan historias y representan estilos de vida que resuenen con sus valores.
Calidad y velocidad: un balance imprescindible
Con el aumento del tráfico móvil, es crucial que las imágenes sean de alta calidad pero ligeras en tamaño. En 2025, las marcas están adoptando formatos como WebP, que permiten una carga rápida sin comprometer la resolución.
- Estrategias: Comprimir imágenes de manera efectiva y optimizar atributos ALT para mejorar el SEO visual.
- Resultados esperados: Mejor posicionamiento en buscadores y una experiencia de usuario más fluida.
La fotografía ecommerce en 2025 combina tecnología avanzada, sostenibilidad y un enfoque en la experiencia del cliente para destacar en un mercado competitivo. Desde imágenes 360º hasta el uso de IA y AR, estas tendencias están transformando la manera en que las marcas presentan sus productos y se conectan con los consumidores.
Adoptar estas innovaciones no solo mejorará la percepción de tu marca, sino que también impulsará las ventas al ofrecer una experiencia visual que responde a las expectativas de los compradores modernos.